Disyuntores
Disyuntor
Un disyuntor o interruptor automático es un aparato capaz de interrumpir o abrir un circuito eléctrico cuando la intensidad de la corriente eléctrica que por él circula excede de un determinado valor o, en el que se ha producido un cortocircuito, con el objetivo de no causar daños a los equipos eléctricos. A diferencia de los fusibles, que deben ser reemplazados tras un único uso, el disyuntor puede ser rearmado una vez localizado y reparado el daño que causó el disparo o desactivación automática.
Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cual hace que sea ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios.
Se fabrican disyuntores de diferentes tamaños y características lo cual hace que sea ampliamente utilizado en viviendas, industrias y comercios.
Características y tipos
Los parámetros más importantes que definen un disyuntor son:
Los disyuntores más comúnmente utilizados son los que trabajan con corrientes alternas, aunque existen también para corrientes continuas.
Los tipos más habituales de disyuntores son:
Coloquialmente se da el nombre de “automáticos”, “fusibles”, “tacos”, “breaker” -de circuit breaker- o incluso “plomos” a los disyuntores magneto-térmicos y al diferencial instalados en las viviendas.
En el caso de los ferrocarriles, se utiliza un disyuntor para abrir y desconectar la línea principal de tensión, cortando la corriente directamente a partir del pantógrafo al resto del tren.
- Calibre o corriente nominal: Corriente de trabajo para la cual está diseñado el dispositivo.
- Voltaje de trabajo: Tensión para la cual está diseñado el disyuntor.
- Poder de corte: Intensidad máxima que el disyuntor puede interrumpir. Con mayores intensidades se pueden producir fenómenos de arco voltaico, fusión y soldadura de materiales que impedirían la apertura del circuito.
- Poder de cierre: Intensidad máxima que puede circular por el dispositivo en el momento de cierre sin que éste sufra daños por choque eléctrico.
- Número de polos: Número máximo de conductores que se pueden conectar al interruptor automático.
Los tipos más habituales de disyuntores son:
- Disyuntor magneto-térmico.
- Disyuntor magnético.
- Disyuntor térmico.
- Disyuntor por corriente diferencial.
- Guardamotor.
Coloquialmente se da el nombre de “automáticos”, “fusibles”, “tacos”, “breaker” -de circuit breaker- o incluso “plomos” a los disyuntores magneto-térmicos y al diferencial instalados en las viviendas.
En el caso de los ferrocarriles, se utiliza un disyuntor para abrir y desconectar la línea principal de tensión, cortando la corriente directamente a partir del pantógrafo al resto del tren.
Funcionamiento
- Dispositivo térmico (presente en los disyuntores térmicos y magnetotérmicos)
- Dispositivo magnético (presente en los disyuntores magnéticos y magnetotérmicos)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario